General
General

General (127)

ANXO PENALONGA   Carta de Anxo Penalonga: Una crítica al currículo de Economía LOMLOE

Me llamo Anxo Penalonga, docente y autor de material didáctico desde hace más de 20 años. Se me conoce como autor de libros de economía pero para los que estamos en esto es la punta del iceberg. Detrás de la autoría están muchas otras cosas: las guías didácticas, materiales complementarios y digitales, recopilación de fuentes, correcciones técnicas, traducciones y análisis de currículo. Labores oscuras pero necesarias no solo las he desempeñado para economía sino también para contabilidad, formación y orientación laboral y, por último, empresa e iniciativa emprendedora. En todas estas materias de ciclos o bachillerato he sacado libros que se han vendido a nivel nacional con McGraw-Hill o Santillana. Una vez un compañero me preguntó cuántas publicaciones tenía y le dije que no lo sabía. Él pensaba que estaba bromeando pero era verdad: entre libros, cds y guías no estaba seguro. Hoy mismo he ido a mirar otra vez a la base de datos del isbn. Cuento todo esto no porque esté sacando pecho sino porque creo saber de qué hablo cuando se trata de materiales didácticos (y venga, voy ya al grano). Una de las labores oscuras de “hacer” un libro es el análisis del currículo, la cual condiciona el diseño del libro y el éxito del mismo. El libro no solo debe ser bueno. También debe contentar a cuantos más profes mejor y, además, evitar ser “no curricular” que es lo que decimos los profes cuando vemos que se desvía del currículo y podemos tener reclamaciones de alumnos.

NOTA DE PRENSA

PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA  E IRRELEVANCIA DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y DE EMPRENDIMIENTO ES LA OFERTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA NUEVA LEY

 La Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que representa a los docentes de Economía de toda España, tras conocer el borrador de Real Decreto de Currículo, considera inaceptable y antipedagógica la propuesta que realiza el Ministerio de Educación (MEFP), para conseguir desarrollar en el alumnado de secundaria tanto la Competencia Emprendedora como el resto de las competencias clave.

El profesorado de Economía en secundaria pide al Ministerio de Educación una última reflexión antes de la aprobación del Real Decreto que regula la nueva ley educativa.

Artículo de Julián  San Martin - ¿Por qué estudiar economía?

Nadie se pregunta por qué estudiar Biología o Química o Geografía en Secundaria. Nadie lo duda. Sería como preguntar por qué debemos beber agua. 

Transforma tu comunidad con tu idea emprendedora

Descubre la Economía social como herramienta para emprenderFechas: del 20 de septiembre al 17 de octubre del 2021 

Una formación online diferente: webinar, materiales didácticos, paseos inspiradores y aprendizaje gamificado

Módulo 1: Acercamiento a las Economías transformadoras (Semana del 20 al 26 de septiembre)

Lunes, 06 Septiembre 2021 14:26

FUNDACIÓN AFI - ESCUELA DE FINANZAS -

Afi Escuela de Finanzas fue fundada hace 26 años por iniciativa de un grupo de catedráticos universitarios (Emilio Ontiveros; Ángel Berges y Francisco J. Valero). La escuela es referencia en el ámbito de la economía y las finanzas. Dejo el enlace donde podréis encontrar más información sobre la escuela https://www.afiescueladefinanzas.es/quienes-somos
 
Entre las actividades de la escuela se incluyen eventos y masterclasses gratuitas. Si tenéis interés en estar al tanto de estas sesiones podéis inscribiros en el enlace siguiente
 
 
PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA CUMPLIMENTAR SOLICITUD DE INFORMACIÓN
AFI ESCUELA1

titular

No cabe duda de que la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización, lo que supone un alivio para muchos usuarios y, al mismo tiempo, un desafío para todos aquellos agentes ajenos a ciertas prácticas y productos financieros novedosos. En este contexto, como se observa en varias iniciativas que se están llevando a cabo en el mercado, la educación financiera desempeña un papel fundamental para formar a la sociedad del mañana.

El entorno económico y financiero en el que nos movemos resulta cada vez más complejo y se encuentra en constante cambio con la aparición de nuevos productos y servicios financieros, así como nuevos (o antiguos) agentes que presentan un modelo de negocio apalancado en las nuevas tecnologías.

En este contexto dinámico y complejo, la educación financiera se convierte en una herramienta clave para lograr la estabilidad y la protección de los usuarios al dotarles de las capacidades necesarias para afrontar situaciones cotidianas que implican la toma de decisiones de carácter financiero. Así, la educación financiera, entendida como la transmisión de conocimientos específicos a los individuos para comprender conceptos básicos sobre finanzas y productos financieros, permite alcanzar un empoderamiento financiero de la población, aumentando la confianza de los individuos en sus propias capacidades y acciones. Dichos objetivos educativos no implican solamente un beneficio para los usuarios a nivel individual, sino que contribuyen a la economía y al sistema financiero en su conjunto al generar procesos financieros más seguros, reforzar la confianza en el sistema y el sector bancario, reducir el aislamiento actual de determinados consumidores y favorecer la inclusión financiera.

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

CEAPES da la enhorabuena  al  GANADOR de este primer Concurso, el  PROYECTO IESFICIENTE del I.E.S. Joaquín Costa de Cariñena, Zaragoza. 

GANADOR CONCURSO

GANADOR CONCURSO 1

Página 2 de 4