La importancia de la cultura económica y financiera #VACUNATUECONOMIACOVID-19
#VACUNATUECONOMIACOVID-19
10 Consejos básicos para tu economía en tiempos de crisis
CARTEL DE CEAPES por la necesidad de una cultura económica y financiera social
¿Por qué ECONOMÍA SÍ debe ser materia obligatoria en ESO?
¿Por qué ECONOMÍA SÍ debe ser materia obligatoria en ESO?
En primer lugar, desde CEAPES queremos agradecer el trabajo del compañero Antonio Jurado Pérez , que ha realizado este cartel explicando con claridad el porqué de la enseñanza de la Economía en ESO.
Firma esta petición de CHANGE.ORG : "Por la Enseñanza de la Economía en Secundaria"
"POR LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA EN SECUNDARIA!
En la sociedad del siglo XXI es necesaria una cultura económica básica para toda la población, en sus facetas de consumidores, trabajadores, empresarios o simplemente ciudadanos y ciudadanas que a diario tratamos con el gobierno y las empresas.
Pedimos que la nueva ley incorpore una materia de economía troncal en la ESO para todos los estudiantes, y que sea impartida por el profesorado de Economía que ya existe en los centros educativos.
A su vez, también creemos necesaria esta materia de contenido económico para preparar a los futuros estudiantes del bachillerato social y de ciclos formativos y carreras universitarias relacionadas con el ámbito económico, que son los que tienen más demanda en la sociedad.
"Los riesgos del juego: una adicción que atrapa a gente cada vez más joven". - Artículo de Fernando García Rodriguez -
Los riesgos del juego: una adicción que atrapa a gente cada vez más joven
Redacción Siglo XXI @DiarioSigloXXI Miércoles, 4 de marzo de 2020, 08:17 h (CET)
La regulación en España corresponde al Gobierno central para legislar sobre el juego por Internet y en las loterías y demás juegos organizados por Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE
El mercado de las apuestas deportivas se ha multiplicado en los últimos años, un crecimiento que parece no tener límites. Según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego, deducidos bonos y los premios satisfechos para el operador a los participantes (GGR) ascendió a 669 millones de euros (un 25,48% más que en el año anterior). En concreto el segmento de apuestas presentó una tasa de crecimiento del 18,11%, debido principalmente al crecimiento de apuestas deportivas.
"Educación económica y financiera, vía para la mejora del modelo social" - Artículo de Leticia Belmonte Cortés -
Educación económica y financiera, vía para la mejora del modelo social
Por Liberal De Castilla / de Opinión / el martes, 18 Feb 2020 11:34 PM
Todos los individuos estamos expuestos al mundo económico sin apenas capas que nos aíslen de sus posibles efectos. La alfabetización económica y financiera es vital para todos nosotros. Tener competencias y ser autosuficientes en esta materia ayuda a evaluar las consecuencias de las decisiones de gastos y poder realizar simples presupuestos de financiación en contexto familiar.
Adquirir nociones económicas y financieras ayuda a las personas a mejorar la productividad total del entorno. Es más, actuar bajo criterios de consumo responsable desde una temprana edad contribuye a una situación económica venidera, pues más o menos temprano todos y cada uno de nosotros tendremos que desenvolvernos en el entorno cambiante que nos rodea en el modelo social actual.
Sería importante que estos valores esenciales salgan desde las aulas.
Nota de prensa: "CEAPES reclama una mayor consideración con las materias de Economía en el Proyecto de Ley Educativa"
CEAPES RECLAMA UNA MAYOR CONSIDERACIÓN CON LAS MATERIAS DE ECONOMÍA EN EL PROYECTO DE LEY EDUCATIVA
La Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que agrupa a los docentes de Economía de toda España, se ha reunido en el Congreso de los Diputados con representantes políticos, para transmitir las reivindicaciones del colectivo que deberían recogerse en el futuro Proyecto de Ley educativa. Por otra parte, CEAPES exige al Gobierno una mayor consideración de las materias de Economía, que no aparecen en dicha norma, y que supondrán un retroceso en la Educación de los jóvenes de nuestro país.
La Confederación, en reunión mantenida este jueves día 27 de febrero en el Congreso de los Diputados, ha planteado la necesidad de mantener y reforzar las materias sobre la enseñanza de la Economía dado su carácter social e inclusivo, que aporta una formación imprescindible para la sociedad actual.
El profesorado de Economía de Secundaria, con la actual LOE, dispone en el primer ciclo de la ESO de una materia de Iniciación a la actividad Económica y Empresarial, y dos materias en cuarto de ESO, una en la rama de académicas y otra en la rama de aplicadas, materias todas ellas optativas. En Bachillerato hay una materia de Economía de primero de Bachillerato, y Economía de la Empresa y Fundamentos de Administración y Gestión de segundo de Bachillerato. Sin embargo, la situación que refleja el Proyecto de Ley es la de inexistencia de materias relacionadas con la Economía en ESO, dejándolo en Bachillerato condicionado al desarrollo posterior de las distintas modalidades y las materias.
Los docentes de Economía en Secundaria reclaman que se mantenga la asignatura.
Los docentes de Economía en Secundaria reclaman que se mantenga la asignatura
Los profesores temen que la materia caiga del programa con la nueva ley que prepara el Gobierno
Ramón Ferrando 15.02.2020 | 21:24
Los profesores valencianos de economía de Secundaria y Bachiller reclamaron ayer que la asignatura se mantenga tras la reforma de la ley de Educación que prepara el Gobierno. Los profesores temen que la materia caiga del programa de estudios y defienden que debe extenderse a los estudiantes de ciencias. En la Comunitat Valenciana hay cuatrocientos profesores de economía en los colegios e institutos. Sesenta de ellos se reunieron ayer en la facultad de ADE (Administración y Dirección de Empresas) convocados por la Associació de Professors d'Administració, Comerç i Economia del País Valencià (Apacepv) para afrontar la incertidumbre que están viviendo y fijar una postura común.
El proyecto de ley de Educación llegará al Consejo de Ministros en los próximos días. Es uno de los proyectos que se aprobaron en la anterior legislatura y que ni siquiera empezó su recorrido en el Congreso por el adelanto electoral. La ministra Isabel Celaá tiene la intención de llevar el mismo texto que aprobó el Gobierno hace un año. No hará cambios para evitar que haya que empezar de nuevo toda la tramitación, lo que implica que vuelva a pasar por el Consejo Escolar y el de Estado.
"Necesitamos Economía" - Artículo de Ramón Castro Pérez -
Vivimos en un mundo lleno de complejidades, lleno de información. Los datos, entremezclados con las noticias, viajan a velocidad de vértigo a través de las redes sociales, de la prensa online y, por supuesto, de la radio y televisión. Como sociedad, nunca antes hemos disfrutado de esta posición. La consecuencia es que tenemos ante nosotros, una espesa red de conocimiento que nos plantea un reto: ser capaces de extraer de ella aquello que explica mejor la realidad.
La formación en Economía, como ciencia que es, nos ayuda a comprender los fenómenos que nos rodean y nos proporciona herramientas de análisis con las que diseccionar la información y comprenderla. La sociedad no puede esperar que sean otros quienes expliquen las realidades que, de manera cotidiana, experimentamos (porque somos nosotros los que tomamos diariamente nuestras propias decisiones vitales).
Necesitamos, por nosotros mismos, comprender qué implica realizar una apuesta (a presente y a futuro), qué es una tarjeta «revolving» (por qué me la ofrecen y por qué no debería aceptarla), cómo se forman los precios y qué papel tiene el intangible «valor» dentro de ellos, qué son los precios mínimos y máximos (cuáles son sus consecuencias, cuál es el resultado de su análisis coste-beneficio), por qué un salario mínimo
Asamblea Extraordinaria de CEAPES - 16 de diciembre de 2019
Asamblea Extraordinaria de CEAPES
El pasado lunes 16 de diciembre de 2019 a las 20.30 horas en primera convocatoria, y a las 21.00 en segunda convocatoria, para su desarrollo a través de videoconferencia con el siguiente orden del día:
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
- Informe del Presidente.
- Acuerdos a tomar y aprobación si procede.
- Modificación o actualización de cargos.
- Ruegos y preguntas.
XIII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía - 14 Y 15 de febrero de 2020 - Málaga
XIII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía - 14 Y 15 de febrero de 2020 - Málaga
Estas jornadas contribuyen a la actualización científica del profesorado con un bloque de actividades dedicado a la Didáctica de la Economía. Su objetivo es impulsar la aplicación de metodologías activas e innovadoras que contribuyan a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Este año se centran en el uso de técnicas de gamificación y en las nuevas tecnologías aplicables durante las clases de las materias de la especialidad. El reconocimiento por el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación y Deporte acredita el interés de esta actividad para los profesores y profesoras de toda Andalucía y del resto del país.
Del laboratorio al aula de Economía - Consulta y comparte recursos - ADESDAR
Del laboratorio al aula de Economía - Consulta y comparte recursos - ADESDAR
Se trata de una inciativa de ADESDAR, (Asociación de docentes de economía en Secundaria de Aragón), junto con FInanciación Solidaria y la Universidad de Zaragoza. El objetivo de esta iniciativa es PROMOVER LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN EL AULA DE SECUNDARIA, crear un eje permanente de colaboración entre docentes de distintos ámbitos, un ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE RECURSOS, una comunidad basada en la confianza orientada a la formación del profesorado y el alumnado. A través de los siguientes enlaces podéis acceder a la plataforma.
Profesorado de Economía de Asturias por la Creación del departamento de Economía
CEAPES pide el departamento de Economía de secundaria para todas las Comunidades Autónomas que no lo tienen actualmente, como es el caso de ASTURIAS.
En la tarde del lunes 28 de octubre los profesores de Economía se reunieron en el IES Alfonso II de Oviedo con los coordinadores de EBAU para conocer la planificación de la prueba para este curso. La conclusión más importante a la que llegamos es que se utilizará como marco de referencia de los contenidos de la prueba de Economía de Empresa el documento que elaboramos un grupo de trabajo de profesores de la especialidad el curso pasado y que el alumnado del IES Dr. Fleming tiene a su disposición en el Aula Virtual desde comienzo de curso.
Tras la reunión y en una nueva convocatoria nos reunimos el profesorado de Economía que pertenecemos a la asociación ADESASTUR, siguiendo el orden del día expusieron la situación dispar y discriminatoria que tienen en los IES de Asturias, incluidos en departamentos como Matemáticas, Geografía e Historia, Cultura Clásica, FOL,... o simplemente sin asignación departamental y sin horas para desempeñar las funciones propias. Acordaron enviar un comunicado a los medios de comunicación que adjuntamos:
Más...
VIII Jornadas sobre la Enseñanza de la Economía. Bilbao, 8 de noviembre de 2019
XXXIV Jornadas de Alicante sobre Economía Española - 7 y 8 noviembre de 2019 -
CEAPES felicita a los Premios NOBEL de Economía 2019 - Banerjee, Duflo y Kremer -
CEAPES Felicita a los galardonados del Premio Nobel de Economía 2019
El Banco Nacional de Suecia ha concedido este lunes el Premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee (Bombay, 1961), Esther Duflo (París, 1972) y Michael Kremer (EE UU, 1964), "por su aproximación experimental al alivio de la pobreza global". Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar, dice el comité que brinda el galardón desde 1969.Los dos primeros son profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, son pareja y tienen un hijo juntos. Kremer posee plaza en la Universidad de Harvard. Y Duflo es la segunda mujer en recibir el Nobel de Economía, tras Elinor Ostrom. Además, con 46 años es el premiado más joven.
Primer Torneo Nacional de DEBATE ECONÓMICO en Bachillerato.
El Consejo General de Economistas lanza el Primer Torneo Nacional de Debate Económico de Bachillerato
1. PARTICIPANTES
Tendrán la consideración de participantes los institutos y centros educativos de bachillerato de la provincia , que hayan formalizado su inscripción en los plazos establecidos en las bases de este torneo
2. INSCRIPCIÓN
Los institutos y centros educativos participantes deberán remitir al Colegio de Economistas la composición del equipo que les representa en este torneo antes del día 1 de octubre de 2019, cumplimentando el documento establecido a tal efecto, y en el que constará necesariamente el nombre y apellidos de cada uno de los integrantes, así como su número de Documento Nacional de Identidad o documento equivalente; Número de teléfono y correo electrónico de contacto;
El Torneo se celebrará previsiblemente en la última semana de octubre de 2019. Los debates se celebrarán en los colegios de economistas
CEAPES FELICITA al equipo español en la IEO2019 - San Petersburgo -
Cinco han sido los representantes del equipo español en la II Olimpiada Internacional de Economía que ha tenido lugar en San Petersburgo entre los días 24 y 31 de julio. Cinco representantes, que por orden de clasificación en la Olimpiada Nacional han sido Sergio López Jiménez (Universidad de Granada) , Fernando Ferrando Ginesta (Universidad de Cádiz), Carlos Paesa Lía (Universidad de Zaragoza), Santiago Herrero-Tejedor y Cristina Molina Delgado (universidades de Madrid), equipo dirigido por Mari Luz Marco Aledo, Presidenta de la Asociación de la Olimpiada Española de Economía.
CEAPES quiere felicitar a este excelente equipo y a su coordinadora, Mari Luz Marco Aledo, por el trabajo desarrollado y por el importante papel desempeñado en la IEO2019. Además, CEAPES quiere reconocer de forma especial a Santiago Herrero-Tejedor, por la medalla de bronce que ha conseguido por su participación en la IEO.
Olimpiada Internacional de Economía. 24-31 de julio. San Petersburgo
Comienza la segunda edición de la OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA que se realizará en San Petersburgo los días 24 a 31.
Os deseamos mucha suerte al equipo español que nos representaréis en esta edición, bajo la coordinación de Mari Luz Marco Aledo.
¡CEAPES os desea mucha suerte!
PROGRAMA
Curso de Verano UIMP: "La gran transformación. Economía y políticas para una prosperidad inclusiva". Antón Costas.
Curso de verano UIMP. SANTANDER 19 a 23 de agosto 2019
Antón Costas
Catedrático de Economía y Ensayista. Presidente de la Fundación Círculo de Economía
Iniciamos el nuevo siglo con grandes esperanzas. Pero trajo un gran desengaño. La promesa de las élites del “establisment” de prosperidad para todos se truncó violentamente en 2008. Aunque se redujo la pobreza global, en las sociedades desarrolladas ha reaparecido una gran desigualdad y nuevas formas de pobreza, especialmente de jóvenes. Las clases medias han sido los grandes perjudicados. El malestar con esta situación y la falta de expectativas de mejora han impulsado los populismos nacionalistas, que son la reacción a un cosmopolitismo visto como elitista y apátrida por muchos de sus críticos.
El resultado ha sido una crisis sistémica: económica, social, política, moral y cultural. Se ha disuelto el pegamento del contrato social que tan bien funcionó en los “Treinta Gloriosos” años de la postguerra. Necesitamos construir uno nuevo. Porque las soluciones que ofrecen los populismos autoritarios no concilian bien con el futuro. Para ello, necesitamos una nueva “Gran Transformación” –en el sentido con que Karl Polanyi utilizó esté término en el siglo pasado- que reconcilie la Economía y las políticas públicas con el bien común y permita afrontar grandes
CEAPES felicita a los premiados en la XI OLIMPIADA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA
CEAPES felicita a los premiados de la XI Olimpiada Española de Economía, celebrada el pasado 25-27 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Un año más se ha celebrado la Olimpiada Española de Economía, este año en Madrid. La Confederacación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES), quiere dar la enhorabuena a los premiados en esta Edición, así como a todo el alumnado y a las Universidades participantes que han hecho posible el desarrollo de la Olimpiada. La Asociación de la Olimpiada Española de Economía, presidida por M. Luz Marco Aledo, y la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense como anfitriona de la XI Olimpiada, han conseguido que nuevamente este evento haya sido un éxito. CEAPES os da la enhorabuena por ello. Desde CEAPES contribuiremos con el mayor de nuestro empeño y el del profesorado que representamos a la divulgación de los estudios de Economía y Economía de la Empresa, a premiar el esfuerzo y la excelencia académica de los estudiantes de Bachillerato y a establecer y fortalecer vínculos estables entre la enseñanza universitaria y otros niveles educativos, principios sobre los que se asienta la Asociación de la Olimpiada Española de Economía. (acceso a web Fac. Económicas Universidad Complutense)
Tres estudiantes aragoneses ganan la XI Olimpiada Española de Economía celebrada en Madrid
XI OLIMPIADA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA
PRIMEROS, ESTUDIANTES DE ARAGÓN ARTÍCULO COMPLETO
Los aragoneses Patricia Medrano Lanau, Carlos Paesa Lía y Arturo Saz demostraron el pasado martes que eran los estudiantes que más saben de economía en toda España. Fue en la Universidad Complutense de Madrid, donde se celebró la XI Olimpiada Española de Economía. Ahí destacaron entre los 200 estudiantes de 45 universidades. Los tres alumnos de 2º de Bachillerato se convirtieron en ganadores al obtener la mejor calificación media de todos los grupos de las diferentes comunidades participantes.
Pero esto no se queda aquí, debido a que uno de ellos, Carlos Paesa, se trajo a Zaragoza el bronce en la clasificación individual, lo que le dio el pase directo a la fase internacional que se celebrará del 23 de julio hasta el 1 de agosto en San Petersburgo, Rusia.
SEGUNDOS, ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE MURCIA ARTÍCULO COMPLETO
Estudiantes de secundaria de la Región de Murcia han conseguido el segundo puesto en la clasificación por equipos y en sexta posición en la clasificación individual en la XI Olimpiada Española de Economía. Es la primera vez que se consiguen logros tan reseñables para los Institutos de Secundaria de la Región de Murcia en las 11 ediciones de olimpiadas celebradas.
El equipo formado por Guillermo Martínez Hernández (IES Saavedra Fajardo de Murcia), Juan Vera Díaz
Éxito del I Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Economía celebrado en Albacete
CIERRE DEL I CONGRESO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA
Este sábado día 30 de marzo finalizó en Albacete, el I Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Economía, que se ha desarrollado durante los días 29 y 30 de marzo.
Nota de Prensa: "El profesorado de Economía exige regulación y protección de los jóvenes frente a la proliferación de las casas de apuestas y juegos on line de todo el Estado"
NOTA DE PRENSA
Enlace al articulo
EL PROFESORADO DE ECONOMÍA EXIGE REGULACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES FRENTE A LA PROLIFERACIÓN DE LAS CASAS DE APUESTAS Y JUEGOS ON-LINE DE TODO EL ESTADO
El pasado 29 de marzo comenzó el I Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Economía, organizado por la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) cuya primera jornada se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Albacete. A dicho Congreso asistieron más de cien Profesores de Economía de Secundaria de todo el Estado con la finalidad de exigir al Gobierno Nacional una mayor estabilidad en las normas educativas velando por la necesidad de la Enseñanza de la Economía en las aulas.
I Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Economía. Albacete, 29 y 30 de marzo.
I Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Economía
Albacete, 29 y 30 de marzo
ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Ver PROGRAMA EN FICHERO ADJUNTO
XI Jornadas de Enseñanzas Económicos, Administrativos y Comerciales. 5 de abril. Campus de la UAB. Bellaterra
En la última década, la crisis económica ha propiciado un grave deterioro de los indicadores económicos y de las condiciones de vida de miles de personas. Entender la evolución del sistema económico capitalista en este siglo XXI se convierte en una tarea compleja de análisis y estudio de los múltiples factores que condicionan nuestra sociedad. En estos momentos, parece fundamental reflexionar sobre las repercusiones que genera el sistema económico hacia el medio ambiente y la vida de las personas.
En este sentido, nos preguntamos si -a partir de ahora- tendremos un Estado del bienestar con una buena educación y sanidad públicas, unas pensiones públicas dignas y derechos laborales, económicos y sociales o si, por el contrario, en las próximas décadas estaremos abocados a la precariedad y el incremento de las desigualdades.
Más allá de las especialidades particulares del profesorado de enseñanzas económicos, administrativos y comerciales planteamos un marco de jornadas abiertas al debate y la reflexión sobre la economía y los problemas económicos que se derivan para la ciudadanía. Queremos impulsar una práctica docente reflexiva, dando la importancia necesaria a los contenidos que ayudan a entender la economía y convertirla en una herramienta de transformación social al servicio de una sociedad más justa.
Nota de prensa:"CEAPES se reúne con los grupos políticos en el Congreso de los Diputados".
NOTA DE PRENSA.
CEAPES SE REÚNE CON LOS GRUPOS POLÍTICOS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PARA REIVINDICAR MEJORAS EN EL PROFESORADO
La Confederación Estatal de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que agrupa a los docentes de Economía de la mayoría de las comunidades autónomas de España se ha reunido con los responsables de Educación de cada uno de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados para transmitirles las reivindicaciones del colectivo así como valorar el Borrador del Anteproyecto de Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria.
CEAPES se reunió el pasado 23 de octubre con los responsables de Educación en el Congreso de los Diputados, M. Luz Martínez Seijo por parte del PSOE y Sandra Moneo del PP. Por otra parte, el 12 de diciembre CEAPES, la reunión fue con los líderes de Educación del Grupo Izquierda Unida, M. Dolores Dolz y Marta Martín, de Ciudadanos.
XII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía . 8 y 9 de febrero de 2019
XII Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía.
Ya se encuentra disponible la inscripción en las Jornadas que celebraremos los días 8 y 9 de Febrero de 2019 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga. En esta ocasión los ejes centrales son la Economía del Medio Ambiente y del Bienestar, el Desarrollo Sostenible, el Liderazgo Emocional y sus tratamientos didácticos en las aulas de secundaria. Aquí puede descargarse el programa: Tríptico XII Jornadas Economía Secundaria 2019.vf. Se trata de una actividad homologada por la Consejería de Educación para los docentes de todas las provincias andaluzas. La inscripción puede realizarse a través de Séneca o de la web del CEP (Código 192922GE037).
Los premiados de la Olimpiada de Economía con la Ministra de Educación.
El pasado 14 de noviembre los alumnos premiados en las Olimpiadas de Economía, fueron recibidos por la Ministra de Educación:
- Marcos Martín, medalla de oro y su profesora María del Mar González Álvarez del IES Álvaro de Mendaña.
- Andrés Collados Sánchez, medalla de plata nacional y bronce en la internacional, su profesora Rosario Rodríguez Izquierdo, del IES Rafael Frühbeck de Burgos en Leganés, Madrid.
- Jorge González Andrés, medalla de bronce en la nacional, su profesora María Luisa Santamaría Maldecir, del Colegio La Salle de Paterna, Valencia.
El acto reconoce el esfuerzo de estudiantes, familias, profesores y sociedades y asociaciones científicas, y su papel clave en la promoción y fomento de las vocaciones científicas
• El ministerio ha anunciado la convocatoria de los premios de las olimpiadas nacionales de este año, por un valor total de 43.500€, para dar una recompensa en metálico a los ganadores y ganadoras de las fases nacionales
ACCESO A LA NOTICIA
Campaña de Asociados: "Asóciate a la Asociación de Profesores de Economía de tu Comunidad Autónoma"
CEAPES inicia una campaña para fomentar el asociacionismo del profesoresado de Economía. Son muchos los intereses que compartimos ante un futuro incierto por los cambios normativos que pueden sucederse en el Estado y en las Comunidades Autónomas. Por ello, hay intereses que compartimos y que defenderemos mejor si estás asociad@ a alguna de las Asociaciones de Docentes de Economía que existen en todo el Estado. Intereses como:
- La presencia de las materias de contenido económico en E.S.O. y Bachillerato.
- Creación de los departamentos de Economía en las CC.AA. que no lo tienen y equiparación de las condiciones.
CEAPES celebra la creación de la Asociación de docentes de Economía de Asturias.
CEAPES celebra la creación de la Asociación de docentes de Economía en secundaria de Asturias
Este jueves 25 de octubre, un grupo de profesores de Economía han creado la Asociación de Docentes de Economía en Secundaria de Asturias. Comienzan una andadura por la que muchas otras comunidades han pasado, con el objetivo de reivindicar una mejora en las condiciones laborales del profesorado de Economía, entre las cuales se encuentra la creación del departamento de Economía. Desde CEAPES, brindamos todo el apoyo a esta nueva Asociación e invitamos a que las comunidades que faltan por constituirse en Asociación se animen a integrarse en este proyecto que nos beneficia a todo el profesorado de Economía del Estado. ¡Mucha suerte Solecad Collado presidenta de la Asociación y su ejecutiva!
Funcionó en otras comunidades autónomas y esperan que lo haga en Asturias. «Cansados» de sentirse discriminados,
I Jornadas Nacionales de Economía y Emprendimiento Social. Zaragoza, 9 y 10 de noviembre 2018
I JORNADAS NACIONALES DE ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Las I Jornadas Nacionales de Economía y Emprendimiento Social tendrán lugar los días 9 y 10 de noviembre en el Centro de Profesorado Juan de Lanuza de Zaragoza.
Será una oportunidad única para conocer propuestas de distintos centros educativos, docentes y profesionales sobre economía solidaria y emprendimiento social.
Más información e inscripciones:
PROGRAMA (en fichero adjunto)
Excelente papel del equipo español en la Olimpiada Internacional de Economía.
El alumno madrileño Andrés Collado, medalla de bronce en las Olimpiadas Internacionales de Economía
CEAPES felicita al madrileño Andrés Collado, medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Economía que ha tenido lugar en Moscú entre los días 14 y 22 de septiembre,
CEAPES también quiere agradecer a Mariluz Marco Aledo Presidenta de la Asociacion de la Olimpiada Española y miembro de la Junta Directiva de la Olimpiada Internacional, su extraordinaria implicación en este evento y su contribución al prestigio y difusión de las enseñanzas de Economía en Secundaria.
ACCESO A LA WEB OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA
ACCESO AL BLOG OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA
EXÁMENES OLIMPIADA
ACCESO A EXAMEN DE ECONOMÍA DE LA OLIMPIADA INTERNACIONAL (fichero adjunto)
ACCESO AL EXAMEN DE FINANZAS (próximamente)
ACCESO AL EXAMEN DE BUSSINESS (próximamente)
Nota de Prensa. CEAPES reclama mejoras para el profesorado de Economía.
NOTA DE PRENSA.
CEAPES RECLAMA MEJORAS PARA EL PROFESORADO DE ECONOMÍA EN SECUNDARIA.
Desde la Confederación Estatal de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que agrupa a los docentes de Economía de la mayoría de las comunidades autónomas de España, hemos aportado las siguientes reflexiones en el debate ante la consulta previa del Anteproyecto de Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria.
En cuestiones que afectan al profesorado en general las aportaciones realizadas comienzan por la modificación de cuestiones recogidas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Consideramos básico que se reviertan los recortes y se avance en la mejora del sistema educativo en los siguientes aspectos:
- La disminución de la ratio máximo de alumnos hasta los 20 en primaria y 25 en secundaria.
- Una jornada lectiva presencial máxima del profesorado sea de 23 horas en la enseñanza primaria y 18 en el resto de las enseñanzas.
- Sustituciones de profesorado que se realicen a partirdel primer día de baja, sin esperar 10 días lectivos.
- Reconocimiento en educación secundaria del campo
I Congreso Internacional de Emprendimiento y Competencias Docentes. Albacete 25, 26 y 27 de octubre 2018
El grupo de investigación: "La adquisición de competencias en la formación docente para mejorar la calidad de la educación” EDUCALIDAD de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Europea "Liderazgo y Calidad de la Educación” en el año 2018, asumen el reto de la organización del I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Y COMPETENCIAS DOCENTES y III JORNADAS DE LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, bajo el título:
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO DE LA MUJER EN SOCIEDADES INCLUSIVAS
Se desarrolla en la ciudad de Albacete, del 25 al 27 de octubre de 2018
Las transformaciones que se están produciendo en materia económica, educativa, social, política y cultural, asociados a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información, están provocando un nuevo contexto socio-histórico. Consecuentemente, la educación debe dar respuesta a dimensiones individuales y sociales, y empoderar a los educandos para que asuman papeles activos para afrontar y resolver nuevos retos, así como para concebir agentes proactivos que contribuyan a crear un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro. Todo ello, exige un importante cambio en la formación práctica de los profesionales de la educación con valores y emprendimiento inteligente, con el fin de promover cambios para la búsqueda del bienestar colectivo de la sociedad.
CEAPES felicita a los nuevos funcionarios de la especialidad de Economía.
CEAPES felicita a los nuevos funcionarios de la Especialidad de Economía de todas las CC.AA.
La Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria, quiere felicitar a los más de 300 nuevos profesores de Economía de Secundaria que han obtenido plaza en las oposiciones que se han llevado a cabo en las distintas comunidades autónomas del Estado.
ACCESO A SELECCIONADOS EN FICHERO ADJUNTO
Ahora tened en cuenta que con fecha 1 de septiembre de 2018 seréis nombrados funcionarios en prácticas, situación administrativa en la que os encontraréis hasta el 31 de agosto de 2019. A lo largo de este curso 2018/2019 debéis desarrollar la fase de prácticas. Dicha fase la regula cada una de las comunidades autónomas, y en ella deberéis realizar un curso de prácticas, se os asignará un tutor y se os valorará para que se por finalizada vuestra fase de prácticas. En el próximo curso, a 1 de septiembre de 2019 pasaréis a ser nombrados como funcionarios de carrera con todos los derechos que cualquier funcionario del cuerpo de profesores de secundaria dispone a efectos administrativos y económicos.
Hacia el mes de noviembre de 2018 se publicará la convocatoria del concurso de traslados a la que deberéis de concurrir para que se os pueda adjudicar (o no, pues dependerá de las vacantes existentes), un destino definitivo para el próximo curso 2019/20 o bien continuéis en expectativa de destino.
Título de Especialización en Economía Social y Solidaria. Universidad de Lleida.
Título de Especialización en Economía Social y Solidaria. Universidad de Lleida.
PRESENTACIÓN
Este curso surge de la cooperación entre el ámbito universitario y el movimiento cooperativo y solidario (la Universidad de Lleida, Ponent Coopera - Ateneo Cooperativo de las Tierras de Lleida y la Coordinadora de ONGD).
Puedes consultar el díptico para ampliar la información del curso. Su objetivo principal es construir un marco conjunto de aprendizaje, formación y debate en torno a la Economía Social y Solidaria (ESS), es decir, alrededor de las potencialidades, rasgos diferenciales y limitaciones de la economía social y solidaria . Poniendo énfasis en la construcción y consolidación de proyectos económicos, y en la presentación de casos concretos y cercanos a la realidad cotidiana donde ya existen estrategias de transformación del modelo actual socioeconómico.
El curso sigue una metodología que apuesta por seguir los elementos claves de la Economía Social y Solidaria aportando al mismo tiempo el marco teórico, la teoría aplicada necesaria y la práctica. La parte práctica consistirá en presentar, por parte de sus protagonistas, las propuestas concretas de producción de bienes, servicios y relaciones social alternativas, en cada ámbito / sector propuesto.
Artículo de opinión: "La enseñanza de la economía en el ciclo vital"
Artículo de OpInión: " La Enseñanza de la Economía en el Ciclo Vital"
Por Juan Pedro Molina Lozano, Pte. CEAPES.
De vez en cuando hay que mirar hacia atrás y analizar de dónde venimos para hacer una buena proyección de nuestro futuro y del de nuestros hijos. Aprendimos de nuestros padres, de nuestros abuelos, las lecciones económicas que nos daban acerca de las dificultades que tuvieron para crecer, desarrollarse como personas, formar una familia y darnos unos estudios, en momentos tan difíciles como las circunstancias sociales, económicas y políticas que vivieron en el siglo pasado. Es admirable la capacidad que tenían nuestros antepasados de rentabilizar al máximo la mínima renta de la que disponían para cubrir las necesidades básicas de la familia. Como mi padre decía, la regla de que la organización es sinónimo de triunfo, llega a todos los ámbitos de la vida, y una buena organización del trabajo, de los estudios, del hogar o de las finanzas, nos llevará al éxito en nuestros proyectos.
Tomamos como modelo a uno de los economistas más relevantes del siglo XX, Franco Modigliani. Economista que vivió la época de guerras, de fuertes crisis económicas y de crecimiento y desarrollo económico. Quizás por eso, desarrolló una teoría que deberíamos tener presente en nuestros libros de texto desde que somos niños: el consumo y el ahorro a lo largo de la vida.
Olimpiada Internacional de Economía - Moscú, septiembre 2018
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA
¿Y si este año los cinco primeros clasificados en la Olimpiada Nacional de Economía fueran a la 1ª Olimpiada Internacional en Moscú?
Rusia es el país anfitrión de la primera Olimpiada Internacional de Economía. El IEO tendrá lugar en Moscú, la capital del país o su suburbio. La Organización Anfitriona de la primera Olimpiada Internacional de Economía es la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación (http://hse.ru/en)
Tienes toda la información en la web oficial. Pincha en la siguiente imagen:
Seguiremos informando
29ª Edición Cursos de Verano UNED. Área de Economía.
29ª Edición de los CURSOS DE VERANO DE LA UNED - Economía
La UNED presenta la XXIX Edición de Cursos de Verano, que se celebrará entre el 25 de junio y el 21 de septiembre de 2018 en diversas sedes repartidas por todo el país.
Este año contará con una amplia programación basada en criterios de calidad, variedad, actualidad y novedad. La UNED configurará una programación desde su capacidad para formar parte de los debates que hoy en día plantea la sociedad sobre los más diversos temas: ciencia, tecnología, justicia, economía, participación ciudadana, democracia, sanidad, educación, seguridad, etc. Se pretende que Universidad y sociedad hablen, se escuchen, planteen preguntas y sean capaces de ofrecer respuestas desde los ámbitos más especializados del conocimiento.
Ganador de la X Olimpiada Española de Economía: Marcos Martín, del I.E.S. Álvaro de Mendaña de Ponferrada
El estudiante Marcos Martín del IES Álvaro de Mendaña de Ponferrada se alza con la medalla de Oro y con un premio de 1.200 euros
Marcos Martín Mateos obtuvo el primer premio, Medalla de Oro y 1.200 euros. El segundo fue para Andrés Collados Sánchez del IES 'Rafael Frühbeck de Burgos', en Leganés, Madrid, dotado con Medalla de Plata y 1000 euros, y Jorge González Andrés del 'La Salle de Paterna', en Valencia, ganó el bronce y un cheque por valor de 800 euros.
Seminario: "La economía del bien común como herramienta de transformación económica, social y política"
Seminario: “La Economía del Bien Común como herramienta de transformación económica, social y política”
69ª Cursos de verano Universidad de Cádiz
X Olimpiada Española de Economía
X OLIMPIADA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA
La X Olimpiada Española de Economía se celebrará los días 25, 26 y 27 de Junio de 2018, en la ciudad de Santiago de Compostela. Esta próxima edición de la Olimpiada será un evento algo especial, al coincidir dos aniversarios en su celebración: el 10º aniversario de la andadura de la Olimpiada Española de Economía, y los 50 años del inicio de los estudios de Economía en Galicia, precisamente en la facultad anfitriona de la Olimpiada: la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela.